Como dice uno de nuestros profesores: “Los demás Tantras se estudian, el Tantra Raíz se siente.” En este artículo intentaremos transmitir el porqué de esta afirmación.
Empezaremos con un breve planteamiento de lo que es la MTT. Una medicina holística y científica, que comprende el cuerpo como un todo, interdependiente entre sí y con el exterior. Existe desde hace más de 7000 años. Su origen tiene influencias del bon, del budismo y también del aprendizaje a través de la observación del comportamiento de los animales salvajes. Hoy en día en Occidente este concepto puede parecernos extraño. Pero en Oriente (y más hace miles de años) la conexión con la naturaleza estaba muy presente y los seres humanos se han nutrido de ella, no solamente para alimentar su estómago, también su intelecto.
Quizá lo que la hace extraordinaria sea la forma en la que se estructura su estudio. Se compone de cuatro libros o tratados médicos (rGyud bZhi) escritos por Yuthok, considerado padre de la medicina tibetana. Los cuales se exponen en cuatro árboles principales que hacen que el estudio de ésta sea una experiencia tan científica como artística. Hablando desde la neurociencia, podríamos decir que su método de estudio activa las dos partes del cerebro, la creativa y la racional.
En total hay 99 árboles. A través de sus troncos, ramas y hojas se nos presenta su conocimiento.
Cuando comienzas tu inmersión en esta materia, quizá no puedes llegar a apreciar lo maravilloso de este Tantra. Es una vez sumergido en la profundidades de los 4 Tratados cuando de verdad te das cuenta de su magnitud. Al Dr. Nida le gusta decir que es como ver la tierra desde el espacio, y los otros tres tratados son como ir dándole al zoom de Google Maps e ir acercando los detalles. Sin embargo, entre sus líneas alberga el mundo entero de la Medicina Tradicional Tibetana.
El Tantra Raíz comienza con la explicación del concepto de interdependencia, ´rTendrel´ en tibetano. rTen significa dependencia y Drel conexión. Todo esta conectado. Este concepto viene de la influencia del budismo y es la base de esta filosofía, la ley de causa y efecto. Continua explicando los 5 elementos que originan y componen todo y, a su vez, todo también depende de ellos. Estos elementos están en el entorno y en nuestro interior. Existe el espacio, base para que se desarrollen el resto. Luego el viento o movimiento (rLung). Igual que si frotas tu mano izquierda contra la derecha se genera calor, de esta forma el movimiento origina el fuego. A través de la condensación, éste genera agua y ésta densificada da lugar a la tierra. En MTT, estos 5 elementos se agrupan y dan como resultado 3 tipologías o ´nyes pa´: rLung (viento, o movimiento, o energía); Khris pa (fuego) y Bad kan (agua y tierra).
Como hemos dicho, estamos compuestos de los cinco. Pero igual que si en una maceta plantas varias semillas siempre habrá una que crezca más, en nosotros predomina uno de los tres humores.
Hay otro concepto importante en MTT que ha de exponerse en este momento, el equilibrio o la ausencia de él. Todo está interconectado y debe estar en equilibrio. Si esto no es así, surge la enfermedad. Esto se explica en el primer tantra a través del primero de los 3 árboles que lo componen. También llamados 3 raíces, pues es como coger parte del árbol raíz, transplantar sus esquejes dando lugar a 3 nuevos árboles. El árbol de la Salud y la Enfermedad, como decíamos, es el primero. El Árbol de la Salud dice que estamos hechos de los 3 nyes pa, los 7 constituyentes físicos y las 3 excreciones. Si esto funciona en armonía dentro de nosotros, florecen la buena salud y la larga vida; y dan de fruto el equilibrio y la satisfacción mental y la felicidad.
Pero como los nyes pa están en todo, también son la raíz de la enfermedad y también con ellos recuperamos la salud. Para llegar a como sanarnos, antes tenemos que saber por qué, cómo, por donde, cuándo y cuánto nos hemos desequilibrado. Esto lo aprendemos a través del Árbol de la Enfermedad. Que explica cuales son las causas de la enfermedad. De lo abstracto de su tronco, vas avanzando entre sus ramas y hojas a lo conciso.